Contacto

Calle Semirario, Stgo. 10013
Contacto@fundacionidpchile.cl
+56 9 6518 2757

Las Inmunodeficiencias Primarias

Las inmunodeficiencias primarias (IDP), también conocidas como Errores Innatos de la Inmunidad (EII), son un grupo de trastornos del sistema inmunológico caracterizados por defectos genéticos heredados. Estos defectos afectan la capacidad del cuerpo para combatir infecciones, lo que provoca una mayor susceptibilidad a enfermedades recurrentes, graves o difíciles de tratar. Además de las infecciones recurrentes, las IDP pueden asociarse con problemas de autoinmunidad, desregulación inmune y/o neoplasias. Este informe ofrece una visión general de estas patologías, sus mecanismos de transmisión genética y su impacto en los afectados.

Características de las Inmunodeficiencias Primarias:

Las inmunodeficiencias primarias son condiciones médicas complejas que afectan el sistema inmunológico, haciéndolo incapaz de defender adecuadamente al cuerpo contra infecciones. Estas patologías son variadas y pueden presentar una amplia gama de manifestaciones clínicas, que incluyen:

  • Infecciones recurrentes: Las personas afectadas por IDP son más propensas a sufrir infecciones persistentes o difíciles de tratar.
  • Autoinmunidad: El sistema inmunológico puede atacar el propio cuerpo, causando enfermedades autoinmunes.
  • Desregulación inmune: El sistema inmune puede funcionar de manera anormal, no respondiendo adecuadamente ante patógenos o enfermedades.
  • Neoplasias: En algunos casos, la alteración del sistema inmunológico puede dar lugar a tumores o cánceres relacionados con el sistema inmunitario.

Transmisión Genética de las Inmunodeficiencias Primarias:

La mayoría de las inmunodeficiencias primarias son heredadas de forma genética. Estas mutaciones en los genes responsables del sistema inmunológico pueden ser transmitidas por los padres a sus hijos. Sin embargo, no todas las IDP se heredan de la misma manera. Las mutaciones pueden ocurrir de manera espontánea, no necesariamente siguiendo un patrón heredado, y algunas pueden presentarse solo en ciertos individuos o en ciertos géneros.

  1. Herencia autosómica dominante: En este tipo de herencia, solo se necesita un gen defectuoso de uno de los padres para que el hijo desarrolle la enfermedad. Si uno de los padres es portador del gen defectuoso, hay un 50% de probabilidad de que el hijo herede la enfermedad.
  2. Herencia autosómica recesiva: En este caso, tanto el padre como la madre deben ser portadores del gen defectuoso para que el hijo desarrolle la enfermedad. Si un niño hereda ambos genes defectuosos (uno de cada progenitor), desarrollará la IDP.
  3. Herencia ligada al cromosoma X: Algunas IDP son causadas por mutaciones en genes ubicados en el cromosoma X. Estas enfermedades se presentan más comúnmente en hombres, ya que los hombres tienen un solo cromosoma X. Las mujeres pueden ser portadoras de la enfermedad, pero generalmente no la desarrollan debido a la presencia de un cromosoma X sano.

El diagnóstico y tratamiento oportuno de las inmunodeficiencias primarias es crucial para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. En muchos casos, el acceso a tratamientos adecuados puede reducir el riesgo de infecciones graves y complicaciones adicionales. Además, la identificación temprana de los portadores del gen defectuoso y la comprensión de los patrones hereditarios pueden ayudar en la planificación familiar y el manejo de la enfermedad.

Las inmunodeficiencias primarias son trastornos complejos con una diversidad de manifestaciones y mecanismos de transmisión genética. La educación sobre estas condiciones y su gestión es fundamental para mejorar la vida de las personas afectadas y promover una detección más temprana y tratamientos eficaces.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las inmunodeficiencias primarias (IDP)?

Las inmunodeficiencias primarias son un grupo de más de 400 enfermedades genéticas raras que afectan el sistema inmunológico, reduciendo su capacidad para combatir infecciones y enfermedades. Estas condiciones pueden ser heredadas y suelen manifestarse en la infancia, aunque también pueden diagnosticarse en adultos.

¿Cómo se diagnostican las inmunodeficiencias primarias?

El diagnóstico generalmente se realiza mediante una combinación de antecedentes clínicos, exámenes físicos, análisis de sangre para evaluar la función inmunológica y pruebas genéticas para identificar mutaciones asociadas con IDP. El diagnóstico temprano es crucial para el manejo y tratamiento adecuado.

¿Cuál es el tratamiento disponible para las personas con inmunodeficiencias primarias?

El tratamiento depende del tipo específico de IDP, pero puede incluir inmunoglobulina intravenosa o subcutánea para reforzar el sistema inmunológico, antibióticos profilácticos para prevenir infecciones, trasplante de médula ósea en casos graves y terapias génicas en algunos tipos específicos. Además, es crucial un monitoreo médico constante para prevenir complicaciones.